Las colaboraciones con influencers, marcas, o empresas puede mejorar la visibilidad de tu negocio dentro de su público meta, pero ¿A quién debes elegir? ¿Cómo seleccionar marcas e influencers? ¿Qué tratos son los que te convienen? Hoy indagaremos en las mejores maneras de realizar colaboraciones dentro de tu negocio y cómo integrarlo en tu estrategia de redes sociales.

Si eres una marca que busca destacar:
Primero debes realizarte varias preguntas, por ejemplo:
- ¿Qué es lo que buscas obtener de esta interacción? Posicionamiento, aumentar las ventas, promocionar un nuevo producto, etcétera. Todas las opciones son válidas, pero necesitas plantearte la meta que buscas para solicitar el contenido que requieres.
- ¿A qué público voy dirigido? Jóvenes amantes de la moda, mujeres con gusto por el maquillaje y skincare, Hombres aficionados al gimnasio. El público al que buscas está directamente relacionado a la persona a la que vas a contratar para realizar la promoción, si vendes suplementos deportivos no te servirá un influencer que se enfoca en videojuegos.
- ¿Qué estoy dispuesto a ofrecer? Puede ser producto, puede ser un pago por sus servicios, pero es importante establecer lo que darás y lo que quieres recibir a cambio desde el principio
- ¿Dónde se encuentran mis clientes? Si buscas una colaboración, con una influencer popular en Argentina, pero tu empresa está ubicada en México y no puedes realizar envíos internacionales, la colaboración no va a funcionar para ti. No solo tomes en cuenta el lugar de residencia de la persona, también investiga a su público.
- ¿Qué imagen estoy buscando? Cada influencer tiene una personalidad muy particular. Debes elegir aquellas personalidades que se alineen a los valores y expectativas de tu empresa para mantener la imagen de ambos ante el público.
Una vez que tengas esta información llega el momento de buscar a tu match perfecto. En algunas ocasiones, buscar un influencer que promocione tu marca no es nada complicado, si vendes productos de belleza, para el hogar, algún alimento, accesorios para videojuegos, coleccionables, etcétera; tienes una gran variedad de personalidades de donde elegir. Si tu empresa se dedica a realizar productos o servicios muy específicos y es más complicado mostrarlos ¡No te desanimes! Siempre hay soluciones para ti.
Si eres un influencer que busca realizar una colaboración:
¡Felicidades! Lograste crear una comunidad interesada en tu contenido. Si quieres buscar colaboraciones y no sabes por donde empezar, primero pregúntate:
- ¿Qué puedo ofrecer? Detalla tu tipo de contenido, tu audiencia, el alcance promedio de tus videos y toda la información que creas que podría interesarle a una empresa. Es importante resaltar detalles como ubicación, interacciones, etcétera.
- ¿Cuánto tiempo le vas a dedicar? Dependiendo de esta respuesta puedes establecer más fácilmente tus precios. Toma en cuenta todo lo necesario para realizar estas colaboraciones.
- ¿Qué intercambios te interesan? En ocasiones, habrá marcas que quieran enviarte productos gratis a cambio de promocionarlos; otras veces serán colaboraciones pagadas en donde tendrás que publicar a cambio de una suma de dinero, establece tus precios y analiza bien cada oferta.
- ¿Realmente me gusta la marca? Si decides colaborar con una marca que en verdad no es de tu agrado puedes perder credibilidad y a la audiencia con la que tanto has trabajado. Asegúrate de dar reseñas honestas y hablar claro antes de aceptar una colaboración.
- ¿A mi público podría interesarle? Puede que la marca no lo haya pensado, pero si tu contenido se basa en un tema específico, hay que analizar los productos que puedes introducir sin temor a repercusiones.
Las colaboraciones no serán cosa sencilla, recuerda corroborar con las empresas antes de subir contenido en colaboración y mencionarlo en redes sociales. Actualmente, las políticas en redes nos obligan a marcar las colaboraciones como publicaciones pagadas. Puedes aceptar las colaboraciones que elijas, pero cuida siempre los términos y condiciones de ambas partes.
Nota: Puedes leer más información sobre algunas de las políticas de META sobre publicaciones pagadas aquí
¿Cómo integrar las colaboraciones en tu estrategia de redes sociales?
Como debes saberlo, las estrategias de redes sociales se deben revisar, replantear y analizar continuamente. Si estás pensando en comenzar a utilizar el marketing de Influencers, debes tomar en cuenta algunos puntos:
- Establécelo desde el principio. Tanto en tiempo como en presupuesto es importante tomarlo en cuenta.
- Analiza bien las opciones. No todos los influencers funcionan para todos los públicos.
- Crea un contrato. Para tranquilidad y seguridad de ambas partes, es mejor dejar todo por escrito y firmado.
- Pide una previsualización. Para tu seguridad y tranquilidad, es mejor analizar la publicación antes de hacerla pública.
- Mantén una buena imagen. Tanto con tu público como con las figuras públicas con las que te relacionas.
Si te gustó este artículo también te podrían interesar:
- Marketing de influencia: colaboraciones que dan visibilidad
- Las redes sociales en estrategias de marketing
- Impacto de la identidad de marca
- Storytelling: El arte de vender contando historias
[…] Las colaboraciones con influencers, marcas, o empresas puede mejorar la visibilidad de tu negocio dentro de su público meta,…
[…] visual y audiovisual para mantener a tus espectadores interesaros; no hay que olvidar mantener una línea gráfica en cada…
Deja una respuesta